tag-background-image

driver

Max Verstappen


1

44 PTS


nationality
Netherlands
place
Hasselt
date
30-09-1997
debut
2015

Max Verstappen

Después de un corto periodo en categorías inferiores, Max Verstappen ha estado corriendo en la Fórmula 1 desde 2015 y para el equipo Red Bull Racing desde 2016. En 2021, ocurrió lo inevitable: el neerlandés obtuvo el mayor premio posible en la primera oportunidad en la que tuvo armas para pelear por el campeonato, batiendo a Lewis Hamilton. Con la marcha de Honda y el nuevo reglamento para la temporada 2022, la gran pregunta ahora es si será capaz de defender la corona.

Clasificación F1

Pos.NameTeamPoints
1VERMax VerstappenRed Bull Racing44
2PERSergio PerezRed Bull Racing43
3ALOFernando AlonsoAston Martin F1 team30
4SAICarlos SainzFerrari20
5HAMLewis HamiltonMercedes AMG F1 team20
6RUSGeorge RussellMercedes AMG F1 team18
7STRLance StrollAston Martin F1 team8
8LECCharles LeclercFerrari6
9BOTValtteri BottasAlfa Romeo F1 team4
10OCOEsteban OconAlpine F1 team4
11GASPierre GaslyAlpine F1 team4
12MAGKevin MagnussenHaas F11
13ALBAlexander AlbonWilliams1
14TSUYuki TsunodaScuderia AlphaTauri0
15HULNico HulkenbergHaas F10
16SARLogan SargeantWilliams0
17ZHOGuanyu ZhouAlfa Romeo F1 team0
18DEVNyck de VriesScuderia AlphaTauri0
19PIAOscar PiastriMcLaren0
20NORLando NorrisMcLaren0

 

Un comienzo precoz en su viaje a la cúspide

Como hijo del expiloto de Fórmula 1, Jos Verstappen, el joven Max ha estado en una pista de carreras desde bien pequeño. Un pasatiempo que el neerlandés hizo continuar en karting y Fórmula 3, antes de llegar a la categoría reina del automovilismo: la Fórmula 1.

Después de algunos años en el karting, en donde ganó bastantes campeonatos del mundo, comenzó su carrera en el automovilismo en un Fórmula Renault 2.0 y la Florida Winter Series. Todo esto antes de hacer sus primeros metros en Fórmula 3. Tras eso, la carrera del piloto de Red Bull se encaminó hacia el éxito.

El, por aquel entonces, aún joven neerlandés pilotó un año en Fórmula 3 con Van Amersfoort Racing. A pesar de ganar bastantes carreras, fue el piloto francés (y posterior piloto de Fórmula 1) Esteban Ocon el que se llevó el título en 2014. Para el flamenco, solo fue una pequeña mancha en el historial, ya que el gran paso hacia delante que supuso su entrada en la Fórmula 1 no lo iba a eclipsar.

Joven promesa de Red Bull

A pesar de no obtener el título de Fórmula 3, Max saltó a la Fórmula 1 como miembro del programa de jóvenes pilotos de Red Bull. Helmut Marko quedó tan sorprendido con el joven piloto, que le ofreció un asiento en la Scuderia Toro Rosso para 2015. 

Con ese hecho, hizo historia: con 17 años, iba a ser el piloto más joven de la historia de la Fórmula 1 en tomar parte de una carrera. Lo hizo en el Gran Premio de Australia de 2015, junto al entonces piloto de 20 años, Carlos Sainz.

After that, Max came extremely close to grabbing a podium twice in his first season in Formula 1, namely in Hungary and the United States. Twice he has to settle for fourth place in 2015. Something that would change very quickly in 2016....

Después de eso, Max estuvo a punto de llevarse en dos ocasiones un podio en su primera temporada en la Fórmula 1, en Hungría y Estados Unidos. Se tuvo que conformar con dos cuartas posiciones como mejor resultado en 2015. Algo que cambiaría súbitamente en 2016…

Ascenso a Red Bull Racing

Después de tan solo cuatro carreras en 2016, un anuncio puso patas arriba la Fórmula 1, y estaba implicado en él: el neerlandés sustituiría a Daniil Kvyat en Red Bull Racing, quien sería colocado en el asiento de Max en Toro Rosso. ¡A pesar de que el ruso obtuviera un podio en la carrera previa al cambio!

La presión para que Verstappen rindiera era enorme: tenía que demostrar que Red Bull tomó la decisión correcta. Durante el Gran Premio de España, se puso a los mandos del Red Bull y aceptó el reto: una carrera inolvidable.

Después de una primera vuelta bizarra, en la que los pilotos de Mercedes, Nico Rosberg y Lewis Hamilton, se echaron mutuamente de la pista, el pupilo de Red Bull se hizo con el liderato de la carrera, el cual mantuvo hasta la bandera de cuadros para ganar la carrera y convertirse en el ganador de un Gran Premio más joven de la historia.

Verstappen se pone al frente de Red Bull Racing

El RB14 no fue tan fuerte como se esperaba en 2018, por lo que Max exprime y lleva el coche al límite para obtener lo máximo de ese monoplaza. Los errores empiezan a acumularse y, en Mónaco, la situación llega a un punto de tensión máximo: el neerlandés se va al muro cuando la tercera sesión de entrenamientos libres estaba a punto de acabar y esto resulta en que no podría tomar parte en la sesión de clasificación. Max tuvo que ver cómo su compañero de equipo se llevaba la pole y, al día siguiente, ganaba el Gran Premio de Mónaco.

Después del fin de semana en las calles del Principado, el cambio llega. Los errores cometidos se convierten en resultados convincentes. Los podios y las victorias también regresan.

El neerlandés se quedó a unos pocos puntos de acabar en 3ª posición en el campeonato, pero dio con la tecla para la temporada siguiente. También puso al equipo a su favor, lo que desencadenaría que Ricciardo fichara por Renault. 

Un comienzo exitoso con Honda

2019 comenzó sin Daniel Ricciardo y sin el motor Renault, pero junto a Pierre Gasly y con la unidad de potencia de Honda a su lado. Se responsabilizó y tomó los mandos del equipo demostrando madurez desde el inicio. Los elogios no tardaron en llegar a Honda por parte de la prensa, de igual manera con Red Bull.

El cambio a Honda pareció ser un gran éxito en 2019: Verstappen tuvo su mejor temporada con tres victorias y dos poles. Además, el neerlandés acabó en 3ª posición en el mundial, poniéndolo por delante de ambos Ferrari. A pesar de que Gasly fuera sustituído por Alexander Albon a mediados de temporada por falta de rendimiento del piloto francés, todo prometía para el segundo año de colaboración.

Sin embargo, resultó ser, de alguna manera, decepcionante. Mercedes dio otro paso de gigante durante el invierno de 2020, mientras que Honda hacía saltar las dudas debido a su fiabilidad. Mercedes dominó la temporada marcada por la pandemia de coronavirus de cabo a rabo. A pesar de todo, Verstappen acabó la temporada venciendo por sorpresa el Gran Premio de Abu Dabi. 2021 prometía ser un año de infarto. 

Max Verstappen, Campeón del Mundo en 2021

La promesa se cumplió en 2021. En esta temporada, Verstappen contaría con un nuevo compañero de equipo: esta vez, el experimentado Sergio Pérez le cubriría las espaldas.

Desde el Gran Premio de Bahréin en adelante, estaba claro que Red Bull y Honda habían dado zancadas en la evolución del monoplaza. Honda quiso darle a Red Bull una unidad de potencia fuerte en su temporada final como motorista en la Fórmula 1, y la marca japonesa no decepcionó. Al contrario de lo que se esperaba, Mercedes no dominó la temporada desde el principio.

Su rival por el título, Hamilton, cometió errores costosos bajo presión, dándole al neerlandés un cómodo liderato en el campeonato. Sin embargo, el piloto de Red Bull no pudo obtener una cantidad decente de puntos un par de veces por cuestiones ajenas a su pilotaje, haciendo así que la batalla por el campeonato en la segunda parte de la temporada fuese de infarto. 

Aún así, parecía que Verstappen había hecho lo suficiente para asegurar su primer Campeonato del Mundo. En 2021, ganó diez carreras, siendo una de ellas emotiva en el regreso del Gran Premio de los Países Bajos en Zandvoort. La suerte estuvo de su lado en el Gran Premio de Abu Dabi, ya que el Mercedes de Hamilton parecía ser imbatible en esa carrera y que se decantaría del lado del británico, ganando así su octavo título, pero un coche de seguridad cuando la carrera ya estaba agonizando, hizo que la carrera se convirtiera en un carrusel de emociones.

Red Bull tenía ventaja estratégica y aprovecharon la situación poniéndole neumáticos blandos nuevos a Verstappen. Con una vuelta para el final, se marchó el coche de seguridad. Hamilton era una presa fácil con esos duros desgastados y el neerlandés no dudó en atacar en su primera oportunidad para adelantarlo. Con solo unas cuantas curvas para el final, Max Verstappen se convirtió en Campeón del Mundo de Fórmula 1 en 2021.

Max Verstappen en 2022

Con el título de 2021 en su bolsillo, Verstappen y Red Bull se encaminan hacia lo desconocido. Para 2022, un cambio de reglamento radical está planeado y tendremos que ver quién se sabrá adaptar mejor a él. Verstappen querrá defender su título y Red Bull optará, finalmente, al campeonato de constructores.