tag-background-image

driver

Fernando Alonso


3

30 PTS


nationality
Spain
place
Oviedo
date
29-07-1981
debut
2001

Fernando Alonso

Cuando cumplió 40 años, Fernando Alonso regresó a la Fórmula 1 tras una ausencia de dos temporadas. Lo hizo con Alpine, la nueva marca del equipo Renault de F1 con el que ganó los Mundiales de 2005 y 2006. Con ellos quiere buscar un tercer título mundial. Si lo consigue, será el primer hombre mayor de 40 años en hacerlo desde Jack Brabham en 1966.

Clasificación F1

Pos.NameTeamPoints
1VERMax VerstappenRed Bull Racing44
2PERSergio PerezRed Bull Racing43
3ALOFernando AlonsoAston Martin F1 team30
4SAICarlos SainzFerrari20
5HAMLewis HamiltonMercedes AMG F1 team20
6RUSGeorge RussellMercedes AMG F1 team18
7STRLance StrollAston Martin F1 team8
8LECCharles LeclercFerrari6
9BOTValtteri BottasAlfa Romeo F1 team4
10OCOEsteban OconAlpine F1 team4
11GASPierre GaslyAlpine F1 team4
12MAGKevin MagnussenHaas F11
13ALBAlexander AlbonWilliams1
14TSUYuki TsunodaScuderia AlphaTauri0
15HULNico HulkenbergHaas F10
16SARLogan SargeantWilliams0
17ZHOGuanyu ZhouAlfa Romeo F1 team0
18DEVNyck de VriesScuderia AlphaTauri0
19PIAOscar PiastriMcLaren0
20NORLando NorrisMcLaren0

 

El ascenso de Renault

El momento del regreso de Alonso fue especial en más de un sentido. No sólo lo hizo en el año en que cumplía 40 años, sino que además se cumplían exactamente 20 años desde su debut en la Fórmula 1. Tras un título en el Euro Open de Nissan (vinculado a Renault) y una buena temporada en la Fórmula 3000, Minardi le dio a probar la F1 en 2001.

Mostró una buena velocidad en esa primera temporada, pero Flavio Briatore, su mánager y jefe de equipo de Renault, pensó que era demasiado pronto para dar a su protegido un asiento de carreras. Por ello, en 2002 el español pudo trabajar para el fabricante francés como piloto de pruebas y reserva. No fue hasta que Jenson Button se trasladó a BAR en 2003 cuando Alonso tuvo la oportunidad de mostrar realmente su talento al mundo.

Esa primera temporada fue un éxito inmediato. Con dos poles y una victoria, Alonso superó todos los resultados que el moderno equipo de fábrica Renault había conseguido desde sus días en Benetton con Schumacher. Renault tenía la tendencia al alza y Alonso era el hombre ideal para llevarles de la mano.

El resultado fue ganar el título mundial en 2005 y 2006. Para ello, primero derrotó a Kimi Raikkonen y a McLaren, que estaban en lo más alto, y luego también a Michael Schumacher y a Ferrari en su último intento de conseguir el octavo título mundial de esa asociación.

Los cambios de equipo le salen mal a Alonso

A sus dos títulos mundiales le siguieron una serie de decisiones que pueden haberle costado varios títulos mundiales. Primero, cambió a McLaren en 2007. Dada la velocidad del McLaren de ese año, fue una buena elección, pero se encontró con Lewis Hamilton. Hamilton era el chico de oro del jefe de equipo Ron Dennis y en esa batalla interna Alonso siempre salía perdiendo.

Así que volvió a Renault y a Briatore en 2008. Aquí podía controlar todo el equipo, si así lo quería. No hay mejor ejemplo de ello que el Gran Premio de Singapur de 2008. Entonces se instó a Nelson Piquet Jr., el joven compañero de equipo de Alonso, a chocar a propósito. Piquet obedeció y Alonso pudo ganar la carrera como resultado.

Una acción bastante desesperada, pero a estas alturas estaba claro que Renault había perdido la magia de unos años antes. Para 2010 parecía una excelente opción que Alonso condujera para Ferrari. Lo que siguió fueron cinco años frustrantes, en los que estuvo a punto de ganar el campeonato del mundo en 2010 y 2012, pero se quedó a las puertas de Sebastian Vettel y Red Bull Racing en cada ocasión.

Para cuando llegó la era híbrida en 2014, Ferrari había perdido el rumbo y la relación entre Alonso y el equipo se había agriado considerablemente. Así que en 2015 optó por una aventura con McLaren y el nuevo proveedor de motores Honda. Aquel proyecto, por desgracia, se convirtió en un drama para todas las partes y a finales de 2018 Alonso dio la espalda a la F1.

La caza de la 'Triple Corona' de Alonso en 2021 queda en suspenso por un tiempo.

Alonso se propuso centrarse en conseguir la 'Triple Corona' (ganar el Gran Premio de Mónaco, las 24 Horas de Le Mans y las 500 Millas de Indianápolis). Estaba bien encaminado, pues ya fue líder en Indianápolis en 2017 y ganó Le Mans en 2018. En 2020, el Rally Dakar también llamó su atención.

Así que durante un tiempo parecía que Alonso había dejado atrás la Fórmula 1 para siempre, pero durante la temporada 2020 crecieron los rumores de que, después de todo, volvería a unirse a Renault. Daniel Ricciardo había fichado por McLaren y, por tanto, había quedado una plaza disponible en el equipo de Enstone para 2021. Los rumores resultaron ser ciertos y Alonso esperaba revivir viejos tiempos bajo la bandera de Alpine.

En 2021, el veterano de la F1 demostró que aún tenía lo necesario. Después de unas cuantas carreras, el español encontró el rumbo y volvió a su antigua forma. Su esfuerzo desmedido se vio recompensado con un podio en Catar, el primero desde 2014.

Fernando Alonso en 2022

Esteban Ocon se vio sometido a una considerable presión por el gran estado de forma de su compañero de equipo, pero ambos demostraron ser un excelente dúo. Alonso jugó un papel clave en la victoria de Ocon en Hungría y los compañeros de equipo sólo parecen reforzarse mutuamente. Las nuevas normas de 2022 fueron una de las principales razones del regreso del español a la Fórmula 1, así que la nueva temporada demostrará lo competitivo que puede ser el bicampeón del mundo con el coche renovado.