Análisis: ¿Cuáles son las opciones de Honda para continuar en la F1? ¿Y cuál es el mejor?

00:51, 16 dic 2022
0 Comentarios
Tras anunciar su salida de la Fórmula 1, Honda ha renunciado a seguir en la categoría con el nuevo reglamento de motores que entrará en vigor a partir de 2026. GPBlog te cuenta en este artículo las opciones del fabricante japonés para mantenerse en la categoría.
El martes (13), se supo que Honda registró su interés por ser fabricante de motores en la Fórmula 1 en 2026. La noticia confirma algo que se venía especulando desde hace tiempo: el fabricante de automóviles japonés ha renunciado a sus planes de abandonar la categoría y desea seguir operando cuando entre en vigor la nueva normativa.
Sin embargo, los japoneses podrían tener dificultades, ya que Red Bull no renunciará a construir sus propios motores y no quiere tener un socio técnico que se encargue de la producción. Por tanto, Honda ya estaría buscando otras oportunidades dentro de la F1. Pero, ¿qué equipos estarían disponibles para unirse a la marca? ¿Y cuál presentaría la mejor alternativa para un futuro competitivo?

AlphaTauri

El equipo B de Red Bull ha competido con motores diferentes a los del equipo principal en más de una ocasión. Sin embargo, con el deseo de la marca energética de construir su propia unidad de potencia, parece poco probable que renuncie a que su segundo equipo utilice el componente y colabore en su desarrollo.
La solución para Honda podría ser comprar AlphaTauri, aprovechando el mal estado del programa de jóvenes pilotos de Red Bull, que ha tenido dificultades para lanzar nuevos nombres en la categoría. Sin embargo, el funcionamiento de un equipo de fábrica requeriría una inversión mucho mayor que el mero suministro de motores y, hasta ahora, no ha habido indicios de que Honda tenga intención de seguir este camino.

McLaren

Una alternativa muy poco probable, teniendo en cuenta cómo terminó la asociación en 2017, pero que podría ser la mejor para todos los implicados.
McLaren (impulsada por Fernando Alonso) no tuvo paciencia para esperar a que Honda pusiera las manos en la masa con sus motores híbridos y cambió el fabricante por Renault, y posteriormente por Mercedes. A pesar de haber conseguido una evolución por el simple hecho de no sufrir ya tantas averías, nunca consiguió dar el salto que deseaba para volver a luchar por victorias y títulos con regularidad. Además, vio cómo los japoneses llegaban a lo más alto y se convertían en campeones con Red Bull. Parece que, al final, Ron Dennis tenía razón: en la F1 actual, sería prácticamente imposible volver a luchar por el título sin ser un equipo de fábrica.
Para Honda, sería difícil olvidar todas las críticas recibidas por el equipo y por Alonso en el pasado, pero reeditar la colaboración sería la mejor opción para no estar tan lejos del pelotón de cabeza. Todos los equipos mejor situados que McLaren en 2022 fabrican sus propios motores y los equipos que van por detrás ya tienen otros acuerdos (Sauber/Audi, por ejemplo) o necesitan un proceso mucho más largo para luchar por las primeras posiciones.

Aston Martin

Después de McLaren, podría ser la opción más interesante de Honda. Tras ser adquirida por Lawrence Stroll, Aston Martin ha realizado grandes inversiones para ser competitiva en la Fórmula 1. Se está construyendo una nueva fábrica en Silverstone, de 37.000 metros cuadrados, y será una de las más modernas de la categoría. Aston Martin podría sin duda producir sus propios motores, como hace en categorías como el Mundial de Resistencia y el Campeonato IMSA SportsCar, pero hasta ahora no ha dado ninguna señal de que vaya a realizar esta inversión en un futuro próximo.
El único impedimento puede ser el vínculo con Mercedes, que va más allá de la F1. El fabricante alemán equipa con sus motores los coches de lujo de la marca británica desde 2018 y es uno de los accionistas de Aston Martin, con el 9,7% de las acciones. Además, la escudería acaba de contratar a Fernando Alonso, un desafecto de la marca por las razones explicadas anteriormente. Sería necesaria una reconciliación entre las dos partes.

Williams y Haas

Las otras opciones reales serían Williams y Haas. A pesar de utilizar motores Ferrari desde que entró en la Fórmula Uno, el jefe de Haas, Günther Steiner, no descartó un cambio de proveedor en una entrevista con Espejo en octubre de este año. Williams, por su parte, tiene contrato con Mercedes, pero podría buscar nuevos caminos en el futuro. El equipo de Grove fue señalado por el periodista holandés Jack Plooij, de Ziggo Sport, como alternativa a Porsche tras fracasar la negociación con Red Bull, pero hasta ahora no había confirmación.
A pesar de no tener ningún vínculo insustituible para 2026, los dos equipos supondrían un gran reto para que Honda tuviera éxito en la F1, ya que ambos han estado entre los tres equipos peor clasificados en el Mundial de Constructores durante los últimos cuatro años y tienen un historial reciente de dificultades financieras.

Nuevo equipo

La última alternativa de Honda sería asociarse con un nuevo equipo para optar a un 11º puesto en la parrilla. Andretti ha insistido en los últimos meses en su deseo de entrar en la categoría e incluso ha empezado a construir una nueva sede desde la que operaría el equipo de F1. Además de los estadounidenses, el multimillonario Calvin Lo, de Hong Kong, reveló que también tiene intención de crear su propio equipo para entrar en la F1. Michael Andretti se ha enfrentado a una gran resistencia por parte de los equipos actuales para ampliar la parrilla y Lo debería enfrentarse al mismo escenario, pero un acuerdo para convertirse en el equipo de fábrica de Honda podría reforzar cualquiera de las dos candidaturas.
LEER MÁS SOBRE: