El Circuito de Cataluña, escenario de muchas batallas épicas de F1 y grandes victorias, puede estar en peligro de salir del calendario de F1 en un futuro cercano. Ayrton Senna luchando contra Nigel Mansell en 1991, la primera edición del Gran Premio de España celebrada en la pista, la primera victoria de Michael Schumacher con Ferrari bajo la lluvia torrencial en 1996, y la primera victoria de Max Verstappen en F1 mientras Lewis Hamilton y Nico Rosberg se eliminaban en un encontronazo en la primera vuelta que fue demasiado lejos.
Estos son sólo algunos de los momentos icónicos que esta pista ha proporcionado a los fanáticos de la F1 en todo el mundo. La nostalgia también puede estar haciéndose presente, ya que durante mucho tiempo se utilizó como terreno de pruebas antes del inicio de cada temporada de F1.
El texto continúa debajo de la imagen.
Max Verstappen gana el Gran Premio de España en 2016
El Circuito de Barcelona-Catalunya podría ser eliminado del calendario de F1
Con la llegada del
nuevo circuito en Madrid en 2026, la carrera en Barcelona ya no será llamada el Gran Premio de España, lo que ahora recaerá en la carrera en Madrid.
El periódico español Marca enfatiza que esto podría significar que la pista donde Verstappen ganó su primera victoria pueda desaparecer de la Fórmula 1 después de 2026.
La pista está haciendo actualmente un esfuerzo por hacer la ubicación más amigable para los fanáticos mejorando el entretenimiento proporcionado a los asistentes, así como facilitando maneras de transporte para llegar al lugar.
Se está volviendo cada vez más difícil para los circuitos de F1 mantener un lugar permanente en el calendario. Por ejemplo, se reveló a principios de este año que el icónico Spa-Francorchamps será rotado después de 2026 con otros circuitos.
La situación para el Circuito de Barcelona-Catalunya después de 2026 sigue siendo incierta, pero quizás un enfoque de rotación también pueda resultar ser la única manera para que esta pista conserve su lugar en un calendario ya lleno y, más importante, cada vez más codiciado.