El comentarista de Viaplay Nelson Valkenburg analizó la situación en Red Bull Racing, creyendo que los problemas del equipo se pueden rastrear hasta el fallecimiento de Dietrich Mateschitz.
2024 y 2025 vieron al equipo austriaco descender en la parrilla después de dominar la temporada 2023, culminando en el despido de Christian Horner
tras 20 años como jefe de equipo.
El comentarista discutió en el podcast Clavando el Ápice de SDPN la influencia que Mateschitz tuvo en los resultados del equipo y reaccionó al papel de Horner: "Creo que todo se puede rastrear hasta cuando Mateschitz falleció realmente. Él tenía influencia sobre esa relación, y nunca hubo luchas internas. No surgió una disputa entre Horner y Helmut Marko. No hubo un problema entre Tailandia y Austria.
‘’Todo cambió cuando Mateschitz falleció, desde entonces hemos estado presenciando una lucha de poder por algún tiempo. Por un lado, tenías a Austria con Helmut Marko y Max Verstappen, y por el otro, a Christian Horner.’’
Christian Horner ha sido el último miembro del equipo principal de Red Bull en irse, siendo también tema de discusión el futuro de Max Verstappen en el equipo austriaco
Horner ha estado bajo fuego por mucho tiempo
El exjefe de equipo de Red Bull ha estado bajo escrutinio por algún tiempo después de verse envuelto en controversia el año pasado tras quejas de un antiguo empleado.
Esto colgó sobre Horner como una nube oscura, y desde entonces, los problemas han estado acumulándose, cree Valkenburg, resultando en el espiral descendente que ahora ve a Red Bull en el cuarto lugar en el campeonato de constructores en 2025.
‘’Entonces, el año pasado, como dices, hace 18 meses, todo comenzó con las alegaciones hechas a Christian Horner. Dos investigaciones internas lo exoneraron, pero el daño a su persona ya estaba hecho.
"La gente estaba dejando el equipo. Simplemente pudo haber sido demasiado, pero me hubiera parecido más lógico que lo hubieran despedido hace 18 meses," concluyó el comentarista de Formula 1.